Fecha de implementación: 01-02-2025
Objetivo:
Nuestra política de ingresos de participantes tiene como objetivo garantizar un espacio inclusivo y seguro para todas las personas del colectivo LGBTIQ+ y aliades interesadas en participar en las actividades de Yacarés BA. Buscamos generar espacios seguros para la práctica deportiva, promoviendo un juego no binario, amoroso y libre de violencias. Priorizamos la participación de personas trans que históricamente han sido relegadas en el ámbito deportivo, para brindarles oportunidades de inclusión y empoderamiento.
Principios:
1. Inclusividad: En Yacarés BA, valoramos y promovemos la inclusión de todas las personas del colectivo LGBTIQ+.
2. Espacios Seguros: Nos comprometemos a crear y mantener colectivamente espacios seguros para la práctica deportiva, donde cada participante se sienta respetado y valorado en su individualidad.
3. Juego No Binario: Fomentamos un enfoque no binario en nuestras actividades deportivas, rompiendo con estereotipos de género y propiciando un ambiente inclusivo y diverso.
4. Amoroso y Libre de Violencias: Promovemos una cultura de respeto y cuidado mutuo, rechazando cualquier forma de violencia o discriminación en nuestros entrenamientos y actividades.
5. Prioridad para Personas Trans: Dado que nuestra organización tiene como objetivo abogar por la inclusión y empoderamiento de personas trans, les otorgamos prioridad en el acceso a nuestras actividades deportivas.
Proceso de Inscripción:
1. Solicitud de Participación: Las personas interesadas en ser parte de Yacarés BA podrán postularse a través de dos opciones: enviando un mensaje directo a la cuenta de Instagram de Yacarés BA o enviando un correo electrónico a la dirección yacaresba@gmail.com. En su solicitud, deberán proporcionar su nombre, pronombre autopercibido y un número de contacto para que el coordinador de cada deporte pueda contactarlos.
2. Evaluación de la Solicitud: Luego de recibir la solicitud, le coordinadore de cada deporte se comunicará con la persona interesada para llevar a cabo una conversación sobre los valores y principios del espacio Yacarés BA, asegurando que le participante comparta el compromiso con la inclusión y la diversidad.
3. Cupos y Disponibilidad: La participación está sujeta a la disponibilidad de cupos, ya que se busca mantener un número óptimo de participantes para asegurar un desarrollo adecuado de la actividad. Si bien se fomenta la inclusión, la inscripción estará sujeta a la disponibilidad de plazas.
4. Primera Práctica Deportiva: Si el/la participante cumple con los valores y principios del espacio y hay disponibilidad de cupos, se le invitará a participar en la primera práctica deportiva con el equipo correspondiente.
5. Reunión Virtual de Bienvenida: Durante los primeros 7 días del mes, se organizará una reunión virtual de bienvenida para todes les ingresantes de todos los deportes. Esta reunión será coordinada por un representante de la comisión directiva y tendrá como objetivo favorecer la integración en el espacio. Se conversará sobre los objetivos y propósitos de Yacarés BA, y se brindará un espacio para que el/la participante comparta sus percepciones y vivencias al unirse al espacio.
6. Inclusión al Grupo de WhatsApp: Luego de la reunión virtual de bienvenida, le ingresante será incluide en el grupo de WhatsApp correspondiente al deporte en el que se unió. Este grupo es utilizado para organizar los entrenamientos y mantener una comunicación fluida entre les integrantes del equipo.
7. Cuota de Entrenamiento:
La cuota de entrenamiento se calculará para cubrir los costos fijos y de mantenimiento de materiales necesarios para el desarrollo de nuestras actividades deportivas, incluyendo el alquiler de la cancha, el pago de honorarios a los profesores y la renovación de materiales deportivos como pelotas, conos, silbatos, entre otros.
Opción de Pago Mensual: Además de la cuota de entrenamiento, ofrecemos la posibilidad de realizar el pago mensual de la membresía, para brindar mayor flexibilidad y accesibilidad a nuestros participantes.
Programa de Becas:
1. El programa de becas será gestionado de manera individual y se renovará mensualmente, de acuerdo con las necesidades y circunstancias de cada participante.
2. Aporte de Colaboración: Como espacio social y autogestionado, se acordará con cada participante beneficiado por la beca un aporte de colaboración en alguna de las comisiones existentes de trabajo de Yacarés BA. Esto fomentará la participación activa y el compromiso con la comunidad.
Comunicación y Difusión:
1. Información detallada: Proporcionaremos información clara y detallada sobre el proceso de inscripción, la cuota de entrenamiento y la opción de pago mensual de la membresía, así como las opciones de becas y subsidios disponibles.
2. Comunicación inclusiva: Nuestra comunicación y difusión estarán enfocadas en promover la inclusión y la prioridad para personas trans del colectivo LGBTIQ+ en el ingreso a nuestras actividades deportivas.
Al seguir este proceso de inscripción y participar en el programa de becas, Yacarés BA busca asegurar que todas las personas interesadas en formar parte de su espacio deportivo tengan una oportunidad justa y equitativa para participar, fomentando la inclusión y el sentido de pertenencia en la comunidad.
Fecha de implementación: 01-02-2025
Objetivo:
La presente política tiene como objetivo establecer los criterios para la formación de equipos en el espacio deportivo e inclusivo de Yacarés BA, teniendo en cuenta la diversidad y respetando los valores del espacio. Se busca promover un ambiente donde prime un juego no binario, amoroso y libre de violencias, garantizando la participación de personas del colectivo LGTBIQ+ que históricamente han sido relegadas. Además, se procura generar espacios seguros para la práctica deportiva, asegurando el acceso al deporte de personas que han enfrentado barreras económicas y sociales.
1. Asistencia a las Clases: La asistencia regular a las clases y actividades del espacio será un criterio importante para la conformación de los equipos. Aquelles deportistas que hayan demostrado compromiso y asistencia constante tendrán prioridad.
2. Compromiso con el Espacio: Se valorará el compromiso y participación activa de les deportistas en las actividades y eventos promovidos por Yacarés BA. Aquelles que muestren un interés genuino en el espacio y sus valores serán tomados en cuenta para la formación de los equipos.
3. Posición de le Jugadore: Se analizará la posición y habilidades de cada deportista, teniendo en cuenta las preferencias y destrezas para formar equipos que se complementen de manera adecuada en el campo de juego.
Formación de Equipos según Objetivos y Metas:
En el caso de que Yacarés BA tenga la posibilidad de presentar más de un equipo para las competiciones, se propone conformar dos tipos de equipos, dependiendo de los objetivos y metas de nuestros representantes:
1. Equipo Recreativo y de Integración: Este equipo estará orientado a promover un juego relajado, donde les deportistas puedan disfrutar de la disciplina sin la presión de resultados. Se valorará especialmente la inclusión y participación activa de todas las personas, independientemente de su nivel de habilidad deportiva. Los tiempos de juego en cancha serán iguales para todes les representantes.
2. Equipo orientado a Resultados: Este equipo estará enfocado en alcanzar metas y resultados, siempre teniendo como premisa reflejar los valores de juego propuestos por Yacarés BA. Se requerirá un mayor enfoque y concentración en el entrenamiento y competición. Aunque el rendimiento deportivo será considerado, los valores y la diversidad seguirán siendo fundamentales.
Las postulaciones para formar parte de los equipos serán espontáneas, y les interesades deberán manifestar su deseo de participar.
El equipo de coordinación de Yacarés BA evaluará cada postulación, asegurando que la participación esté alineada con los objetivos y metas personales de les jugadores, por sobre el desempeño deportivo.
Luego, el equipo de coordinación comunicará la lista definitiva, teniendo en cuenta todos los aspectos señalados anteriormente. El objetivo es asegurar que la conformación de los equipos se realice de manera transparente y justa, para que todes les participantes se sientan valorades y reconocides en su diversidad.
Yacarés BA se compromete a fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso en cada uno de los equipos, brindando oportunidades para que todes les participantes puedan disfrutar del deporte y desarrollar sus habilidades, siempre en sintonía con los valores y principios del espacio social y deportivo que representamos. La participación alineada con los objetivos y metas personales de les deportistas es fundamental para el crecimiento y bienestar de cada integrante y el éxito colectivo del espacio. La diversidad en nuestros equipos será reflejo de nuestro compromiso con la inclusión y el respeto hacia todas las personas que conforman Yacarés BA.
Objetivo:
El objetivo de esta política es fomentar un ambiente inclusivo y democrático dentro de Yacarés BA, donde cualquier integrante del equipo de trabajo o cualquier persona del espacio tenga la oportunidad de presentar propuestas que afecten a la entidad. Se busca promover una cultura de participación y colaboración, valorando y considerando las ideas y perspectivas diversas en el proceso de toma de decisiones. Además, se pretende mejorar la efectividad de las decisiones y aumentar el compromiso y el rendimiento en la organización.
Pasos para la Toma de Decisiones Participativas:
1. Presentación de propuestas y debate: Cualquier integrante del equipo de trabajo o cualquier persona del espacio tiene el derecho de presentar una propuesta. En los equipos de trabajo, los roles y las funciones están divididos sin que tenga relevancia el poder o la jerarquía. La propuesta será discutida por el equipo de trabajo al que afecte o, en algunos casos, por el equipo de trabajo general, dependiendo de su alcance y relevancia. Esto permitirá una participación activa y diversa en el proceso de toma de decisiones, asegurando que todas las perspectivas sean consideradas.
2. Presentación de propuestas espontáneas: Cualquier participante de la organización puede presentar una iniciativa de forma espontánea. Para ello, deberá enviar la propuesta por correo electrónico a yacaresba@hmail.com . La propuesta deberá ser clara e indicar el objetivo y el cambio esperado. Es recomendable que se avise a algún integrante o referente de la organización sobre el envío de la propuesta para asegurar que esta sea tratada adecuadamente.
3. Evaluación inicial de propuestas espontáneas: Una vez recibida la propuesta espontánea, se realizará una evaluación inicial para determinar su relevancia y viabilidad. Esta evaluación estará a cargo del equipo de trabajo correspondiente o el equipo de trabajo general, según sea apropiado.
4. Debate en el equipo de trabajo o el equipo de trabajo general: Las propuestas espontáneas que superen la evaluación inicial serán discutidas dentro del equipo de trabajo al que afecte o, en ciertos casos, en el equipo de trabajo general. Aquí, se analizará en detalle cada propuesta y se considerarán sus implicaciones. La discusión con la organización general busca aportar una mirada integral del espacio.
5. Comunicación de la decisión: Finalizado el debate en el equipo de trabajo, se comunicará la decisión tomada con respecto a la propuesta espontánea. En caso de aprobarla, se explicarán los próximos pasos para su implementación. En el caso de propuestas rechazadas, se proporcionará una retroalimentación constructiva para quien envió la propuesta.
6. Implementación: Si una propuesta espontánea es aprobada, se pondrá en marcha su implementación. Es fundamental asignar responsabilidades claras y asegurar los recursos necesarios para llevar a cabo el plan.
7. Seguimiento y evaluación: Se realizará un seguimiento continuo de la implementación de la propuesta espontánea para medir su efectividad y realizar ajustes si es necesario. Además, se evaluarán los resultados obtenidos para retroalimentar el proceso de toma de decisiones participativas.
8. Cultura de participación: La organización fomentará una cultura de participación y colaboración mediante reuniones periódicas en cada deporte.
Este método de toma de decisiones es utilizado comúnmente en la mayoría de las asociaciones civiles debido a su eficiencia y transparencia. Permitirá una gestión más rápida y efectiva de los asuntos que afectan a la entidad.
Esta política de toma de decisiones participativas busca fortalecer el compromiso de todos les integrantes del equipo de trabajo y del espacio en general, promoviendo un ambiente donde las ideas y perspectivas diversas sean valoradas y consideradas, lo que a su vez puede conducir a una mayor innovación y eficacia en la organización.
Tanto el deporte como el juego son hechos culturales y sociales que han estado presentes en diferentes sociedades como una manifestación del conjunto de la población.
En el deporte, en tanto hecho social de gran magnitud y potencia, se instala y reafirma lo que la sociedad entiende como masculino y femenino. Por eso, a través de él, muchas veces, se refuerzan los comportamientos que se consideran socialmente adecuados para cada género desde un punto de vista binario.
Por este motivo, Yacarés BA, establece el siguiente decálogo de buenas prácticas y pertenencia al equipo.
La comisión directiva y todxs lxs jugadores deben comprometerse para que la inmensa diversidad de cuerpos, identidades, sexualidades y habilidades sea bienvenida en Yacarés BA.
Es importante la sensibilización y capacitación sobre la violencia de género y diversidad. Para esto, ante una situación de violencia Yacarés BA establece como canal de denuncia a los miembros de la comisión directiva, quienes estarán asesorados por profesionales en la materia.
Quienes forman parte de las Comisiones Directivas, así como, entrenadores, deportistas y otrxs deben abordar las experiencias y realidades de las mujeres y otras identidades y atender las causas y los mecanismos de respuesta adecuados ante las violencias. Con este propósito, Yacarés BA facilitará talleres abiertos que aborden estas temáticas.
Todxs lxs miembrxs de la Comisión Directiva deberán tener las mismas posibilidades de ocupar espacios de liderazgo y que se les asignen las mismas responsabilidades. El desempeño de estas comisiones debe darse en un marco de equidad, sin distinción de género y sexualidad, nacionalidad o religión.
Es importante referirse a las personas usando el género con el que se identifican, adoptando y exigiendo a lxs miembrxs de la institución el uso de un lenguaje no sexista y libre de violencia en cada uno de los ámbitos. Asimismo, será observado y repudiado cualquier practica discriminatoria tanto dentro del equipo como afuera.
Yacarés BA fue concebido desde sus inicios como un equipo de amigxs que se junta a practicar deportes. Los valores de amistad, compañerismo y competencia sana son indispensables para el espacio. Yacarés BA es un equipo diverso e inclusivo que invita a la participación de todxs aquellxs que quieran practicar deportes más allá de pertenecer a otros equipos amigos. Asimismo, lxs jugadores que se presenten en los torneos y amistosos que el equipo participe, deberán estar acreditados y no competir con otros espacios inclusivos con el fin de respetar al resto de los equipos.
El deporte debe ser un espacio inclusivo y libre de discriminación. Es imprescindible que todes les miembrxs promuevan y brinden una esfera segura para el desarrollo diverso de la personalidad, identidad y corporalidad de todes les deportistxs. “Ser parte de Yacarés BA y hacer parte al otro como premisa”. Será repudiado que el deportista excluya a unx o más miembrxs de su equipo. En caso de incumplimiento de uno o más puntos del decálogo, la comisión directiva hará un tratamiento especial del tema.
Ante el primer incumplimiento se observará de manera verbal el hecho y cómo afecta al espacio y sus miembrxs.
Ante el segundo incumplimiento se observará de forma escrita sobre el hecho y cómo afecta al espacio y sus miembrxs.
Ante la reincidencia se podrá expulsar al miembrx del espacio con el fin de preservar el bienestar general.